Ocio y tiempo libre

Programa de desarrollo de habilidades sociales para el ocio y tiempo libre

Comúnmente llamamos ocio al tiempo libre que se dedica a actividades que no son ni trabajo ni tareas domésticas esenciales. Es un tiempo recreativo que se usa a discreción. Las actividades de ocio son aquellas que hacemos en nuestro tiempo libre y no las hacemos por obligación.

Según una socióloga francesa llamada Christine Chevalier: «El ocio es un conjunto de ocupaciones a las que el individuo puede entregarse de manera completamente voluntaria tras haberse liberado de sus obligaciones profesionales, familiares, y sociales, para descansar, para divertirse, y sentirse relajado para desarrollar su información o su formación desinteresada, o para participar voluntariamente en la vida social de su comunidad».

De esto nuestros chicos y chicas saben mucho, ya que son expertos en disfrutar de cada momento haciendo que la vida sea tan fácil y divertida como cada uno quiere que sea. Por ello, Asdownsur prepara cada año un plan de actividades de diferente índole, tanto culturales y educativas como de diversión absoluta, teniendo en cuenta siempre las necesidades de cada uno de nuestros usuarios y partiendo del desarrollo de sus habilidades sociales e interpersonales, potenciando así su inclusión en la sociedad y comunidad en la que se desarrollan como personas.

Objetivos:

  • – Promover la inclusión social.
  • – Apoyar el entrenamiento de actividades de la vida diaria (manejo de dinero, comunicación con el personal de los comercios, control de desplazamiento en la vía pública, control del transporte público, etc.).
  • – Aplicar estrategias para el desarrollo de la autonomía personal y para el desarrollo de la inserción laboral.
  • – Facilitar a las personas con discapacidad el uso y disfrute de los recursos propios existentes en su comunidad.
  • – Promover el bienestar y la calidad de vida a través de actividades de ocio que se ajusten a sus preferencias, necesidades e intereses.
  • – Proporcionar al voluntariado las herramientas necesarias y estrategias necesarias para la realización de su labor.
  • – Prestar a las familias un respiro y una apoyo domiciliario.